Museo de Arqueología de Murcia

Museo de Arqueología de Murcia
Dirección: Alfonso X el Sabio, 7 (Casa de Cultura). ● Horarios:    ◯ Invierno: Laborables: 10-14 y 18-20. Sábados y domingos: 11-14. Lunes: cerrado.    ◯ Verano. (julio y agosto)Laborables, de lunes a sábado: 9 a 14. Domingos y festivos: cerrado. ● Entrada: Gratuita previa presentación del DNI. Arqueología Murciana desde el Eneolítico hasta las manifestaciones populares e industriales de cerámica y vidrio del siglo XIX. Son de destacar de época Eneolítica (hacia el 2000 adC.), los ajuares funerarios de las cuevas de enterramiento colectivo de los Peregrinos (Alguazas), Cueva de los Baños (Fortuna), Cueva de los Alcores (Caravaca), y Murviedro (Lorca), así como los yacimientos de Peña Rubia de Cehegín. De época Argárica (1700-1200 adC.), se exhiben materiales de la Bastida (Totana), la Ciñuela (Mazarrón), Monteagudo y el Puntarrón Chico (Beniaján), procedentes de necrópolis de inhumación en urna y en cista, y los consiguientes ajuares cerámicos y óseos. De época Ibérica (siglo V adC. al III dC.), se muestran materiales procedentes del Verdolay (Murcia) Molinicos (Moratalla), Caprés (Fortuna), Cabeza del Tío Pío (Archena), a través de los que se muestra una de las culturas más enraizadas en la región Murciana y en todo el Levante español. Especial importancia tiene la colección de exvotos y las damas de El Verdolay y Cehegín. La Romanidad tiene un amplio espacio en el museo a través de la escultura, cerámica, mosaicos y numismática, siendo de destacar la colección procedente del Huerto del Paturro, en Portmán; las esculturas de Mazarrón (Terra Mater y los Dioses Tutelares del Municipio Ficarense); el Ara Romana del Monte Sacro de Cartagena (reproducción de la original del Museo Arqueológico de Barcelona), y las colecciones de denarios y bronces. También el Ara de Begastri (Cehegín), las colecciones de utensilios mineros y la colección de epagrafía clásica. La época Paleocristiana está ampliamente representada por los materiales procedentes del Martyrium de la Alberca y de la Basílica de Algezares, mientras que los siete siglos de presencia musulmana en España en general y en la región Murciana en particular, aportan un rico material entre el que destacamos las cerámicas estampilladas, esgrafiadas, manganesadas y de verdugones, de múltiples yacimientos de la región. La Sala XI está dedicada a la numismática moderna y contemporánea, desde los Reyes Católicos hasta el Rey Juan Carlos I y los Mundiales de Fútbol, destacando el tesorallo de monedas acuñadas en Hispanoamérica, hallado en laPlaza de Esteve Mora de Murcia. La última sala del Museo está destinada a mostrar la cerámica popular murciana de los siglos XVIII y XIX y la industrial de las fábricas de la Amistad y la Cartagenera Industrial, de Cartagena, en todas sus variedades, así como el vidrio de la fábrica de Santa Lucía de la Ciudad Departamental, que tanto interés económico y artístico desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX. Finalmente, en los patios y vestíbulos, amplia colección de escudos heráldicos procedentes de edificios nobles murcíanos, renacentistas y barrocos.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Museo de Arqueología de Murcia — Fachada Información geográfica País …   Wikipedia Español

  • Museo Arqueológico Municipal de Cartagena — Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro Información geográfica Coordenadas …   Wikipedia Español

  • Murcia — Este artículo trata sobre la ciudad española. Para otros usos de este término, véase Murcia (desambiguación). Murcia …   Wikipedia Español

  • Historia de la Región de Murcia — La Región de Murcia en España. La historia de la Región de Murcia es común al desarrollo histórico del sureste de la Península Ibérica. Se trata de un territorio poblado desde muy antiguo debido a su situación mediterránea que le hizo testigo del …   Wikipedia Español

  • Museo Nacional de Arqueología Subacuática — ARQUA. Museo Nacional de Arqueología Subacuática Espacio de entrada al museo Información geográfica Coordenadas …   Wikipedia Español

  • Museo de Montserrat — San Jerónimo, cuadro de Caravaggio. El Museo de Montserrat (en catalán Museu de Montserrat) es el museo propio del Monasterio de Montserrat (Barcelona), fundado el año 1025 por el Abad Oliva, y donde reside aún actualmente una importante comunid …   Wikipedia Español

  • Arqueología — Trabajos de arqueología en España. Excavación del yacimiento de Gran Dolina en …   Wikipedia Español

  • Región de Murcia — Coordenadas: 38°00′N 1°50′O / 38, 1.833 …   Wikipedia Español

  • Monasterio de Santa Clara la Real (Murcia) — Monasterio de Santa Clara la Real Tipo Convento y museo Ubicación …   Wikipedia Español

  • Coy — Saltar a navegación, búsqueda Coy Bandera …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”